Por Rafael V. Peña
New York, New York – Con victoria, 13 – 9, de los Refresqueros del Spur Cola, Panamá, frente a los Indios de Mayagüez, Puerto Rico, se inició la llamada I Etapa de la Serie del Caribe, el 20 de febrero del 1949, en La Habana, Cuba. En el segundo partido, los Alacranes del Almendares, Cuba, derrotaron 16-1, al Cervecería Caracas, Venezuela.
No hubo participación dominicana.
De los países originales, 1949-1960, Puerto Rico y Venezuela regresaron en 1970, Cuba en el 2014 y Panamá lo hace ahora en el 2019.
Luego de una ausencia de diez años, comenzó la segunda parte con la participación de los Tigres del Licey, República Dominicana, Leones de Ponce, Puerto Rico, y Navegantes de Magallanes, Venezuela, el cinco de febrero del 1970, en Caracas, Venezuela.
Fue en San Juan, Puerto Rico, cuando el 21 de febrero del 1950, el jardinero Juan Esteban “Tetelo” Vargas y el receptor Luis “Güigüí Lucas “ St. Clair, de los Criollos de Caguas, Puerto Rico, se convirtieron en los primeros dominicanos en actuar en estos eventos caribeños.
En el partido, que Caguas ganó 1-0, en duelo de pitcheo entre los derechos Conrado Marrero, Almendares, y Dan Bankhead, Caguas, Vargas disparó el primer hit por un dominicano en estos eventos y St. Clair empujó a Willard Brown con elevado de sacrificio para la única vuelta del encuentro.
En 1956, el jardinero y jugador del cuadro Alfredo “Chico” Conton y el lanzador derecho Federico “Chichí” Olivo, de los Criollos de Caguas, fueron los últimos quisqueyanos en participar en la Serie del Caribe, en su primera parte.
Con los Criollos de Caguas, que se llevaron la corona caribeña en 1954, Vargas fue miembro del conjunto. A los 48 años de edad, Tetelo podría ser el jugador de mayor edad en accionar en una Serie el Caribe. Es bueno señalar, que aunque figuraba en el equipo, el dirigente Mickey Owens no le dio oportunidad.
La pelota profesional dominicana de verano, se convirtio en liga invernal en 1955-1956; eso creó empleos al los jugadores criollos en el país. Los primeros en ofensiva Versus Sencillo: Tete Vargas, Caguas, febrero 21, 1950 Almendares, CubaDoble: Tetelo Vargas, Caguas, febrero 22,1950 Carta Vieja, PanamáTriple: Manny Mota, Licey, febrero 9, 1971 La Guaira, VenezuelaHomer: René Velázquez, Licey, febrero 5, 1970 Ponce, Puerto Rico Anotada Tetelo Vargas, Caguas, febrero 22, 1950 Carta Vieja, PanamáEmpujada: Luis St. Clair, Caguas, febrero 21, 1950, Almendarers, Cuba.B. robada: Tetelo Vargas, Caguas, febrero 23, 1950, Magallanes, VenezuelaLíder BR.: Tetelo Vargas, Caguas, 2, 1950B. por bolas Luis St. Clair, Caguas, febrero 22, 1950 Carta Vieja, Panamá.Error: Luis St. Clair, Caguas, febrero 27, 1950 Carta Vieja, Panamá Primer Ph. Guayubín Olivo, San Juan, febrero 21, 1952 Carta Vieja, Panamá
Lanzadores1ro. en actuar: G. Olivo, San Juan, febrero 24, 1952 Carta Vieja, Panamá Victoria: Garabato Sackie, Santurce, febrero 13, 1955 Almendares, Cuba.Derrota: Federico Olivo, Caguas, febrero 23, 1954 Almendares, Cuba Completo: Santiago Guzmán, Licey, febrero 5, 1970 Ponce, Puerto Rico
Los primeros en participar
1950: Tetelo Vargas y Luis Lucas St. Clair, Criollos de Caguas1951: Luis Lucas St. Clair, Cangrejeros de Santurce1952: Luis Lucas St. Clair y Guayubín Olivo, Senadores de San Juan1953: Manuel “Liquito” Traboux y José Lucas St. Clair, Cangrejeros de Santurce1954: Tetelo Vargas, Chico Conton, Luis Lucas St. Clair, Chichí Olivo y Eufemio Marte, Caguas1955: Jorge David “Garabato” Sackie y Pepe Lucas, Santurce1955: Luis Lucas St Clair, Navegantes de Magallanes1956: Chico Conton y Chichí Olivo, Caguas. ( Si tienes mejores datos, cítelos ).
Comentarios recientes