Por Rafael V. Peña
New York, New York, agosto 11, 2019 – Luis Castro, quien fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 1974, es considerado como uno de los grandes lanzadores quisqueyanos de la década del 1940.“Niño el Zurdo”
Conocido popularmente como “Niño el Zurdo”, Castro nació en la ciudad de Baní ( L. D. noviembre 7, 1938, p. 6) y se consagró como lanzador de primera, cuando con apenas 21 años de edad, blanqueó tres veces en forma consecutiva a los poderosos Tigres del Licey en el verano del 1940.
También se distinguió en las Series Mundiales de Beisbol Amateur; en la Serie Interantillana del 1944; y en la pelota rentada de Colombia, a finales de los años 40’s.Escogido – Licey
Leones del Escogido y Tigres del Licey, los eternos rivales de entonces en el beisbol dominicano, iniciaron una serie de 17 partidos el domingo 30 de junio del 1940.
El Escogido ganó los primeros tres partidos de la serie, que se celebraba, excepto en algunos casos, todos los domingos, en el Complejo Deportivo Municipal, en la capital dominicana.
Castro blanqueó a los felinos los días 14 y 28 de julio y el cuatro de agosto, con anotaciones de 5-0, 2-0 y 6-0, respectivamente.
“Niño el Zurdo estableció un record nacional al blanquear por tres veces consecutivas al Licey”, Listín Diario, agosto 5, 1940.
Los partidos
Julio 14Escogido 100 301 000 5 11 0
Licey 000 000 000 0 4 5Castro con Luis “Güigüí Lucas” St. Clair por el Escogido;
Rafael “Fallón” Hereaux con Enrique Lantigua por el Licey
Julio 28Escogido 100 010 000 2 7 3
Licey 000 000 000 0 3 2Castro con St. Clair por el Escogido; Hereaux,
José Dolores (Loló ) Pérez, ( 6 ), con Lantigua por el Licey.
Agosto 4Escogido 000 060 000 6 11 1
Licey 000 000 000 0 6 4Castro con St. Clair por el Escogido;
Francisco Mella con Lantigua por el Licey
Castro en Serie Mundial de Beisbol Amateur
En 1941, República Dominicana actuó por primera vez a este tipo de evento, que se inició en 1938.
Castro era parte de un elenco de lanzadores que incluia a José Dolores “Loló” Pérez, Francisco “Bebecito” del Villar, Juan Ramón “Bombo” Ramos, Rafael “Fallón” Hereaux, George “Yoyo” O’Reilly y Regil Andino Delgadillo.
Castro quien compiló record de 2 – 0, en 1941, obtuvo su primera victoria, blanqueando a Nicaragua, 6-0, el 30 de septiembre. En 1942, 4 – 2, y en 1943, 1-2; todas estas series se celebraron en La Habana, Cuba. En 1944, en Caracas, Venezuela, terminó con record de 3-1. El 31 de octubre, blanqueó, 4-0, a Nicaragua.
En Colombia
Fue todo un líder y tenido como uno de los mejores jugadores dominicanos en actuar en Colombia. Aunque inició su carrera con los Tejedores del Fillta, en 1949 fue enviado al Torice, como dirigente y jugador del equipo.
Serie Interantillana en 1944
En su última actuación representando al país, Castro terminó 1-1, en la Serie Interantillana, que el país ganó a Cuba en febrero-marzo del 1944.
Quizás por razones económicas y por supuesta oposición al régimen de Trujillo, Castro abandonó el país y nunca regresó a la patria que le vio nacer. En la época, Castro fue acremente criticado por sus acciones, por los mismos que siempre se consideran perfectos. Hasta la próxima, si Dios lo permite. Abur, abur.
Comentarios recientes